
Bienvenida a la semana 29 de embarazo
Bienvenida a la semana 29 de embarazo: la cuenta regresiva ha comenzado y el tercer trimestre está en pleno apogeo. Tu bebé ahora crece rápidamente y aumenta de peso cada día. Se está preparando intensamente para la vida fuera de tu vientre, mientras tu cuerpo trabaja a toda marcha para cuidar de ambos de la mejor manera posible. Puede que ahora sientas los movimientos de tu pequeño tesoro aún más intensamente y notes cómo tu cuerpo se adapta al parto inminente; incluso tu sujetador podría empezar a quedarte más ajustado.
En esta fase emocionante puede aparecer una mezcla de ilusión, impaciencia y quizás algunas nuevas sensaciones físicas. Tu bebé ahora es aproximadamente del tamaño de una calabaza butternut y su personalidad empieza poco a poco a manifestarse.
Vamos a descubrir juntas qué ocurre esta semana en tu bebé y en tu cuerpo, y qué consejos pueden ayudarte a sentirte completamente bien en la semana 29 de embarazo.
Tu bebé en la semana 29:
- Tu bebé mide ahora aproximadamente 38–39 cm y pesa entre 1200–1300 gramos.
- La piel se vuelve más lisa gracias a una mayor cantidad de tejido graso, fundamental para la energía y el calor.
- Los pulmones siguen madurando y se preparan para la respiración después del nacimiento.
- El cerebro crece rápidamente y los sentidos se vuelven cada vez más finos.
- Tu bebé reacciona más intensamente a los sonidos y la luz y se mueve con fuerza.
Tu cuerpo en la semana 29:
- Tu útero ahora llega una palma por encima del ombligo, presiona sobre los órganos y puede causar falta de aire y necesidad de orinar con mayor frecuencia.
- Las contracciones de práctica (Braxton-Hicks) aumentan y preparan suavemente tu útero para el parto.
- El dolor de espalda suele aumentar porque tu centro de gravedad cambia y las articulaciones se vuelven más flexibles.
- La retención de líquidos en las piernas y pies puede intensificarse.
Desarrollo del bebé en la semana 29 de embarazo
En la semana 29 de embarazo, tu bebé mide unos 38 a 39 cm (de la cabeza a los pies) y pesa entre 1200 y 1300 gramos, parecido a un melón cantalupo. Ahora cada vez se parece más a un recién nacido: la piel se ha vuelto más lisa porque se va formando más tejido graso debajo de ella. Esta grasa servirá más adelante como reserva de energía y ayudará a regular la temperatura corporal.
Los órganos ya están en su mayoría desarrollados, pero siguen afinando sus funciones. Especialmente los pulmones están progresando mucho: los alvéolos, las pequeñas bolsitas de aire, siguen desarrollándose y producen cada vez más surfactante, una sustancia que evita que los alvéolos se peguen tras el nacimiento. Tu bebé sigue practicando con entusiasmo los movimientos respiratorios, aunque el suministro de oxígeno todavía se realiza completamente a través de la placenta.
El cerebro de tu bebé también crece y desarrolla nuevas conexiones a un ritmo acelerado. La superficie del cerebro se vuelve cada vez más plegada, lo que indica una creciente complejidad. Los sentidos se agudizan cada vez más: tu bebé ahora puede reaccionar aún mejor a los estímulos externos, como tu voz, la música o la luz brillante que atraviesa la pared abdominal.
Los ojos ahora suelen estar abiertos y tu pequeño percibe su entorno cada vez con más conciencia. Ya puede distinguir bien entre la luz y la oscuridad. En las próximas semanas, tu bebé te sorprenderá una y otra vez con sus fuertes movimientos, desde aleteos suaves hasta patadas notorias.
Tu cuerpo en la semana 29 de embarazo
Con la semana 29 de embarazo, el final del embarazo se acerca cada vez más y tu cuerpo sigue adaptándose a las crecientes necesidades de tu bebé. Tu útero ahora se extiende aproximadamente un ancho de mano por encima del ombligo y ocupa cada vez más espacio en la cavidad abdominal. Esto puede provocar algunas sensaciones físicas nuevas o intensificadas.
Es típico en esta etapa experimentar un aumento de las contracciones de práctica (contracciones de Braxton-Hicks), que preparan tu útero para el parto. Estas suelen sentirse como un leve tirón o como si el abdomen se pusiera duro, y por lo general son inofensivas. También pueden aumentar los dolores de espalda, especialmente en la zona lumbar, ya que tu centro de gravedad cambia y las articulaciones se aflojan.
Muchas mujeres embarazadas también informan de una sensación de falta de aire, ya que el útero presiona el diafragma. La necesidad frecuente de orinar también es normal, ya que la vejiga tiene menos espacio. La retención de líquidos en manos, pies y piernas también puede aumentar. Presta atención a usar calzado cómodo y eleva las piernas tan a menudo como sea posible. También puede notarse una mayor necesidad de hierro y magnesio; lo mejor es que hables de esto con tu ginecóloga o ginecólogo o con tu matrona.
El estreñimiento y los problemas estomacales son algo habitual para muchas mujeres embarazadas. El ejercicio, una buena hidratación y una alimentación rica en fibra pueden ayudar en estos casos.
Entre la semana 29 y la 32 de embarazo se realiza la tercera ecografía programada. Aquí se presta especial atención a la posición, el tamaño y el peso estimado de tu bebé. También se observa la cantidad de líquido amniótico y la ubicación de la placenta.
Consejos para la semana 29 de embarazo
- Fortalecer el suelo pélvico: El entrenamiento específico del suelo pélvico es ahora más importante que nunca. Ayuda a tu cuerpo durante el parto y previene problemas posteriores. Pregunta a tu matrona por ejercicios adecuados.
- Prestar atención a la alimentación: Tu bebé necesita ahora muchos nutrientes. Procura una alimentación rica en hierro y magnesio para prevenir el cansancio y los calambres en las pantorrillas. Las comidas pequeñas y regulares mantienen estable tu nivel de azúcar en sangre.
- Ergonomía en la vida cotidiana: Con el crecimiento del abdomen, tu postura cambia. Presta atención a mantener una buena postura al estar de pie, sentada y al levantar objetos. Una almohada de lactancia puede ayudarte a encontrar una posición de sueño más cómoda por la noche, preferiblemente sobre el lado izquierdo para mejorar la circulación sanguínea.
- Intensificar la preparación para el parto: Ahora es un momento excelente para informarte más a fondo sobre los cursos de preparación al parto, visitar la clínica o elaborar un plan de parto.
- Tomarse pequeños descansos: Concédete conscientemente pausas de descanso y momentos de relajación. Tu cuerpo está haciendo cosas increíbles en este momento. Un baño caliente (no demasiado caliente), paseos ligeros o un masaje hacen maravillas.
- Preparar la bolsa para el hospital: Aunque todavía queda algo de tiempo, puedes empezar poco a poco a preparar tu bolsa para el hospital. Así evitarás el estrés de última hora y tendrás todo lo importante a mano. La lista de comprobación de nuestra guía my junior® puede serte de gran ayuda aquí.
Las preguntas más frecuentes sobre la semana 29 de embarazo
¿Cuánto peso promedio ha aumentado la madre hasta la semana 29 de embarazo?
El aumento de peso promedio de la madre hasta la semana 29 de embarazo suele estar entre 7 y 11 kg, pero puede variar mucho de manera individual. Tu médica, tu médico o tu matrona controlan tus datos regularmente y te informan si tu aumento de peso está dentro del rango normal. Lo importante es que el aumento de peso apoye el crecimiento saludable de tu bebé.
¿Qué significa si mi bebé está especialmente activo o cambia de posición en la semana 29 de embarazo?
Que tu bebé esté especialmente activo en la semana 29 de embarazo es una buena señal y muestra que sus músculos y funciones están bien desarrollados. Todavía tiene suficiente espacio para cambiar de posición y dar volteretas. Puede que sientas pequeñas pataditas con los codos o los brazos contra la pared de tu vientre, lo que crea los primeros momentos de cercanía.
¿Qué es el calostro y cuándo puede aparecer?
El calostro es la primera leche pre-materna que tus pechos producen ya durante el embarazo. Es extremadamente rico en nutrientes y anticuerpos, y es el alimento ideal para tu bebé al inicio. Es completamente normal si ya en la semana 29 de embarazo o en las últimas semanas notas que sale calostro de tus pechos. Es una señal de que tu cuerpo se está preparando para la lactancia.
¿Debo preocuparme si mi barriga de embarazada se siente tensa o me pica?
Una sensación de tensión o picazón en el vientre durante la semana 29 de embarazo es completamente normal y suele deberse al rápido crecimiento de la piel. Asegúrate de hidratar tu vientre regularmente durante todo el embarazo. Si las molestias son muy intensas o tienes dudas, habla con tu médica o médico o con tu matrona.
¿Cómo puede mi pareja apoyarme en esta semana 29 de embarazo?
Tu pareja puede apoyarte de muchas maneras en esta semana de embarazo: brindándote cercanía emocional, escuchándote y ayudándote con tus miedos
Carrito de bebé
MAVI
VIGO²
VITA único³
VIGO² Alcantara
VIGO
VITA HOPE
VITA único²
PICO³ con bañera
NOAX²
MIYO²
Pruebas de cochecitos de bebé
Asesoría
Buggys
PICO³
PLIA²
PLIA² Air
PICO³⁶⁰
PICO³ con bañera
PICO Bañera
Adaptador para silla de coche PICO
Ediciones Limitadas
VIGO
VITA ESPERANZA
Sombrilla de Edición Limitada
Edición Limitada Portabebés
VITA ESPERANZA
Sillas para niños
Todas las bases Isofix
AURAᵉʳᵍᵒ
Aura Pro
Haz
Cyro 360
Base 360
Base Estática
Paquete del
sistema de cápsulas
Haz de rayos
Avionaut Cosmo
Black Friday Sale
Valoraciones
Leer reseñas
Escribir una reseña
Inicio
Muestra de tela
Portabebés
LUVA
NAMI
NAMI con anillo
Accesorios
Vales
Descubre my junior®
Sobre nosotros
En tu cercanía
Todos my junior
Flagshipstore
Aquisgrán
Flagshipstore
Hamburgo
Flagshipstore
Salzburgo
Flagshipstore Binzen
Flagshipstore
Krefeld
Estudio Colonia
Estudio Tréveris
Estudio Braunschweig
Estudio Metzingen
my junior® cochecitos
en Suiza
Ayuda y contacto
Útil
Carrera
Prensa 











