Semana 26 de embarazo (SE 26)

¡Bienvenida a la semana 26 de embarazo! ¡El final del segundo trimestre se acerca! Tu bebé está experimentando grandes avances en su desarrollo en esta etapa, y también tu cuerpo —especialmente como futura madre— sigue cambiando notablemente. Los movimientos del bebé son ahora, para muchas embarazadas, una parte habitual del día —o incluso de la noche.

Muchas mujeres cuentan que tienen sueños más intensos, sienten una leve falta de aire, o experimentan dolores ocasionales en la espalda y la pelvis. También el peso sigue aumentando, mientras que los rasgos faciales como las alas de la nariz, las orejas y otras formas delicadas del bebé continúan definiéndose.

Al mismo tiempo, la ilusión crece: el vínculo con el bebé se fortalece y muchos futuros padres empiezan a pensar de manera más consciente en el parto, la licencia de maternidad, los exámenes próximos y en una lista de verificación personal para las últimas semanas.

La semana 26 de embarazo es así un emocionante hito en el que quizá ya te sientas un poco más segura —y aun así surgen nuevas preguntas cada semana. Veamos juntas cómo se desarrolla tu hijo, qué pasa en tu cuerpo y qué consejos pueden ayudarte a sentirte completamente bien. Por cierto: tu sangre juega ahora un papel central, ya que aporta nutrientes esenciales a tu bebé.

Desarrollo del bebé en la semana 26

En la semana 26 de embarazo, tu bebé mide aproximadamente 35 cm (de la cabeza a los pies) y pesa entre 800 y 900 gramos. Sigue creciendo de manera constante —y con ello maduran también sus capacidades: tu bebé abre y cierra los ojos, reacciona a la luz y ya reconoce tu voz.

El cerebro también se desarrolla rápidamente. La superficie cerebral comienza a formar surcos —una señal de la creciente actividad neuronal. Además, los pulmones continúan su maduración: el bebé practica regularmente los movimientos respiratorios, aunque por ahora recibe oxígeno completamente a través de la placenta.

El desarrollo de los órganos sensoriales también avanza: tu hijo percibe sonidos, movimientos e incluso sabores —a través de la deglución del líquido amniótico, que tiene un ligero aroma. Las primeras capas de grasa bajo la piel hacen que el bebé se vea más redondeado y le ayudarán más adelante a regular su temperatura corporal.

Muchos bebés están muy activos en la semana 26 —se dan la vuelta, patalean, agarran el cordón umbilical y reaccionan a estímulos externos. Incluso puede que notes un suave hipo —una señal de que el reflejo de deglución sigue entrenándose.

Tu cuerpo en la semana 26 de embarazo

En la semana 26, tu cuerpo sigue cambiando notablemente: tu barriga ya es imposible de ocultar y tu centro de gravedad se desplaza —esto puede causar dolor de espalda, cambios en la forma de caminar y tensiones musculares.

El útero sigue creciendo y puede presionar órganos como el estómago, la vejiga o los pulmones. Muchas embarazadas notan dificultad para respirar, acidez o la necesidad de orinar con más frecuencia. Esto es completamente normal —tu cuerpo se adapta constantemente a las necesidades de tu bebé.

Con el aumento del volumen sanguíneo y los cambios hormonales pueden aparecer retenciones de líquidos, especialmente en piernas y pies. También los sofocos, el sudor excesivo y la sensibilidad en la piel son síntomas frecuentes en esta etapa.

Los pechos continúan preparándose para la lactancia —pueden estar sensibles o incluso segregar calostro. Puede que también notes mayor tirantez o picazón en el abdomen debido al crecimiento de la piel.

Consejo: Ahora es un buen momento para comenzar con ejercicios específicos para el suelo pélvico y para informarte sobre la preparación al parto o los plazos de la licencia de maternidad.

Consejos para la semana 26 de embarazo

  • 🤰 Fortalece el suelo pélvico y la postura corporal: Ahora es el momento ideal para comenzar con ejercicios suaves del suelo pélvico. Ayudan en la preparación para el parto y previenen molestias posteriores.
  • 💧 Aliviar la retención de líquidos: Elevar las piernas, moverse suavemente (por ejemplo, nadar) y beber mucha agua pueden ayudar contra la hinchazón. Las medias de compresión también son de apoyo.
  • 🥗 Vigila tus niveles de hierro y magnesio: Consume alimentos ricos en hierro y magnesio para contrarrestar el cansancio, los calambres en las piernas y la debilidad. Los suplementos también pueden ser útiles.
  • 🛌 Dormir mejor: Usa una almohada de lactancia para estar más cómoda y evita cenar tarde o comidas pesadas. Dormir sobre el lado izquierdo mejora la circulación sanguínea del bebé y la placenta.
  • 📝 Planificar el parto y la baja por maternidad: La baja por maternidad se acerca: habla con tu empleador a tiempo sobre los plazos y piensa, por ejemplo, cuándo quieres preparar tu bolsa para el hospital.
  • 📚 Compartir experiencias y ampliar tus conocimientos: Puede que ahora quieras inscribirte en un curso de preparación al parto o en ofertas online. Compartir con otras embarazadas suele ser reconfortante y motivador.



Las preguntas más frecuentes sobre la semana 26 de embarazo

¿Qué sucede con el bebé en la semana 26 de embarazo?

En la semana 26 el feto sigue creciendo, comienza la maduración pulmonar y se pueden observar los primeros reflejos, como agarrar con la mano.

¿Cuánto mide mi bebé en la semana 26?

Tu bebé mide aproximadamente 35 cm de la cabeza a los pies, un tamaño similar al de una calabaza pequeña.

¿Qué síntomas son frecuentes en la semana 26?

Los síntomas típicos incluyen dolor de espalda, problemas para dormir, dificultad para respirar y presión en el abdomen por el crecimiento del bebé.

¿Cómo está posicionado el bebé en la semana 26?

En la semana 26 tu bebé todavía tiene mucho espacio, puede dar volteretas y cambia de posición con frecuencia.

¿Cómo puedo aliviar los problemas de sueño durante el embarazo?

Dormir sobre el lado izquierdo, usar una almohada de lactancia y establecer rutinas tranquilas ayudan a dormir mejor; tu pareja puede apoyarte activamente.

¿Qué significa Braxton Hicks en la semana 26?

Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones de práctica: entrenan el útero, pero no son señal de que el parto haya comenzado.

¿Cómo se desarrolla el sistema inmunológico de mi bebé?

El sistema inmunológico sigue desarrollándose, se forman los primeros glóbulos sanguíneos — el feto se prepara para la vida fuera del útero.

¿Puedo tomar medicamentos si me resfrío?

Habla con tu médico o ginecóloga antes de tomar medicamentos: no todos son adecuados durante el embarazo.

¿Qué puedo hacer si me preocupa tener un parto prematuro?

La probabilidad de supervivencia de un bebé prematuro en la semana 26 ya es bastante alta con buena atención médica — habla abiertamente con tu doctora.

¿Cómo influye la alimentación ahora en mi bebé?

Una alimentación equilibrada favorece el crecimiento, el nivel de azúcar en sangre y el desarrollo de los vasos sanguíneos del bebé.

¿Qué ve el bebé ahora a través de la pared abdominal?

A través de la pared abdominal fina, tu bebé percibe luz, colores y movimientos — por ejemplo, reacciona a la claridad.

¿Cuándo escucharé los latidos del corazón del bebé?

A partir de la semana 26 suelen oírse claramente los latidos del corazón con un simple doppler o durante la ecografía.

¿Qué puedo hacer contra los ruidos intestinales y la hinchazón?

El ejercicio suave, beber mucha agua y una dieta rica en fibra ayudan contra los ruidos intestinales y la acumulación de gases.