Semana 25 de embarazo (25ª semana)

¡Bienvenida a la semana 25 de embarazo! Ahora te encuentras en el sexto mes de tu embarazo y, tal vez más que nunca, sientes claramente: tu bebé se está fortaleciendo, no solo en el crecimiento de la cabeza y el cuerpo, sino también en sus movimientos. Pequeñas pataditas, giros o incluso hipo ya forman parte del día a día para muchas futuras mamás.

La semana 25 es una etapa emocionante en el camino hacia la vida: tu hijo se prepara con cada movimiento para su tiempo fuera del útero. Ahora eres muy consciente de formar parte de este pequeño mundo, en el que ya pueden aparecer contracciones de práctica, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, que son solo un ensayo normal del cuerpo.

Quizás ahora necesites hacer pausas más a menudo, algo completamente comprensible. El vientre en crecimiento presiona el estómago, lo que puede ser causa de cansancio, acidez o sensación de pesadez. También la cantidad de nuevas impresiones, señales físicas y pensamientos aumenta, un buen ejemplo de lo intensamente que tu cuerpo y tus emociones se están preparando para el parto.

La semana 25 de embarazo en resumen

Tu bebé en la semana 25:

  • Tamaño: aprox. 33–34 cm, peso: alrededor de 700–800 g
  • Los pulmones desarrollan más alvéolos, aumenta la producción de surfactante
  • El sistema nervioso se vuelve más complejo, tu bebé puede percibir mejor la luz y los sonidos
  • Practica la respiración, los reflejos de agarre y la tensión muscular: empieza la coordinación
  • La piel se vuelve más lisa y menos transparente gracias al aumento del tejido graso

Tu cuerpo en la semana 25:

  • Tu útero ya llega hasta unos dos dedos por encima del ombligo
  • Sigues aumentando de peso: generalmente entre 6–8 kg desde el inicio del embarazo
  • Calambres en las piernas, dificultad para respirar, dolores de espalda o sofocos son molestias típicas
  • Tus pechos pueden producir más calostro, señal de que tu cuerpo se prepara para la lactancia

Desarrollo del bebé en la semana 25

En la semana 25 de embarazo, tu bebé sigue desarrollándose a pasos agigantados. Con unos 34 cm de largo (de la cabeza a los pies) y alrededor de 750 g de peso, ahora se parece a una pequeña calabaza, y cada día es más fuerte.

Especialmente interesante: los pulmones siguen formando cada vez más alvéolos. La producción de surfactante, una sustancia vital para la respiración posterior, aumenta considerablemente. Aunque tu bebé aún no respira aire, practica movimientos respiratorios para estar preparado más adelante.

El sistema nervioso también se conecta de forma más intensa. Estímulos como la luz, ruidos fuertes o el movimiento se perciben cada vez mejor, y su capacidad auditiva está tan desarrollada que ya puede reconocer y reaccionar a voces familiares.

Su piel, gracias a la creciente capa de grasa, se vuelve gradualmente más lisa y menos transparente; la típica “fase arrugada” va quedando atrás. Al mismo tiempo, siguen creciendo el cabello, las pestañas y las cejas.

Tu bebé entrena ahora regularmente la tensión muscular, los reflejos de agarre y la coordinación: se estira, agarra el cordón umbilical o incluso se mete el pulgar en la boca. El hipo, que quizás sientas como pequeños golpecitos rítmicos, también forma parte de este programa de entrenamiento.

Tu cuerpo en la semana 25 de embarazo

Al comenzar la semana 25, sientes los cambios físicos más intensamente que nunca. Tu útero ha seguido creciendo y ya llega hasta la mitad entre el ombligo y el esternón. La barriga se vuelve más redonda y notoria: ahora llevas ese pequeño milagro claramente visible delante de ti.

Síntomas típicos del embarazo como calambres en las piernas, acidez, dificultad para respirar o sofocos pueden aparecer con mayor frecuencia. Tu circulación está muy exigida: después de todo, tu corazón ahora bombea mucha más sangre que antes del embarazo.

Muchas mujeres también reportan sueño inquieto, ganas frecuentes de orinar o una leve sensación de tirantez en la parte baja del abdomen. Además, los pechos siguen cambiando: las glándulas mamarias están activas y, en algunas futuras mamás, ya puede salir calostro (primera leche).

Tu piel, especialmente en el vientre, el pecho y las caderas, ahora está sometida a mucha tensión. Cuidarla con aceites nutritivos puede aliviar la sensación de tirantez y prevenir las estrías. También es importante usar ropa cómoda y tomarte suficientes momentos de descanso para fortalecer tu bienestar.

Por cierto: el aumento de peso de tu bebé y la postura corporal modificada pueden causar dolores de espalda. El ejercicio regular, el yoga suave para embarazadas o una faja de soporte pueden ayudarte mucho.

Consejos para la semana 25 de embarazo

  • 🧘‍♀️ Movimiento para la espalda y la circulación: El ejercicio suave como yoga prenatal, caminatas o natación favorece la circulación sanguínea, previene dolores de espalda y activa tu sistema circulatorio.
  • 🛌 Mejora tu sueño: Si tienes problemas para dormir, prueba con una almohada de lactancia para apoyarte o acuéstate preferentemente sobre el lado izquierdo – esto alivia la circulación y la espalda.
  • 🥬 No olvides el hierro: En la semana 25 de embarazo tu necesidad de hierro aumenta mucho. Opta por alimentos como remolacha, espinaca, legumbres – combinados con vitamina C mejora la absorción.
  • 💧 Prevenir calambres en las piernas: Alimentos ricos en magnesio, beber mucha agua y estirar por la noche pueden aliviar o prevenir los calambres en las pantorrillas.
  • 🤰 Cuidado y alivio del abdomen: Cuida tu barriga con aceites de alta calidad para evitar la sensación de tirantez. Una faja para el vientre puede aliviar tu espalda y el tejido conjuntivo adicionalmente.
  • 🧾 Trámites y preparativos: Prepárate suavemente para el parto: por ejemplo, con charlas informativas, conversaciones con la matrona, o comenzando una pequeña lista de verificación para la bolsa del hospital o el subsidio por maternidad.



Las preguntas más frecuentes sobre la semana 25

¿Qué ocurre en el séptimo mes de embarazo?

A partir de la semana 25 comienza el séptimo mes de embarazo – tu bebé aumenta de peso y sus sentidos siguen madurando.

¿Cómo se desarrolla el oído en la semana 25?

El oído de tu bebé funciona bien – reconoce voces en el útero e incluso reacciona a la música o una linterna.

¿Cuánto mide y pesa el bebé en la semana 25?

Tu bebé pesa unos 700–800 gramos, mide aprox. 33–34 cm y sigue formando depósitos de grasa, esqueleto y órganos internos.

¿Pueden comenzar las contracciones prematuras a partir de la semana 25?

Sí, las contracciones de práctica son posibles. Si sientes presión o dolor de forma regular, consulta al médico para descartar un parto prematuro.

¿Qué dice el ginecólogo sobre las posibilidades de supervivencia de un prematuro?

Un bebé prematuro a partir de la semana 25 tiene posibilidades reales de supervivencia con una buena atención – los órganos son funcionales, aunque inmaduros.

¿Cuáles son los síntomas típicos en esta semana?

Síntomas típicos: retención de líquidos, dolor de espalda, acidez, piernas cansadas o sensación de menos espacio en el abdomen.

¿Cómo cambia el cuerpo a partir de la semana 25?

El útero sigue creciendo, aumenta el peso y a veces hay distensión en la columna vertebral o la zona del estómago.

¿Cómo se ve mi bebé en la semana 25?

La piel se vuelve más lisa gracias a la grasa, los ojos se abrirán pronto, los vasos sanguíneos aún son visibles – el color cambiará más adelante.

¿Cuándo comienza la baja por maternidad?

La baja por maternidad comienza oficialmente 6 semanas antes del parto. Para los prematuros hay otras reglas – consulta con tu médico o matrona.

¿En qué piensan muchas embarazadas ahora?

Temas como la relajación, la vida con el bebé, la bolsa para el hospital o el primer encuentro con el bebé ocupan la mente de muchas mujeres a partir de ahora.

¿Cómo puedo relajarme bien en la semana 25?

Movimiento suave, pausas conscientes y ejercicios de respiración favorecen la relajación. Tu cuerpo ahora necesita momentos de verdadero descanso.

¿Qué hacer si tengo preocupaciones durante el embarazo?

Habla con tu médico, médica o matrona. Cada pensamiento, cada preocupación es normal – busca respuestas de confianza a tus preguntas.