
El momento en el que sostienes el test de embarazo positivo en la mano y piensas: Estoy embarazada. Un instante de felicidad que cambia tu vida. Con este pensamiento surgen incontables emociones, preguntas y deseos.
En nuestra guía de embarazo para las semanas 1-4 encontrarás todo lo que necesitas saber ahora: desde síntomas típicos del embarazo temprano, consejos para una alimentación adecuada, hasta el desarrollo de tu bebé.
A partir de ahora comienza tu aventura más especial. Nosotros, en my junior®, estamos a tu lado, más allá de la cuarta semana de embarazo. Te quitamos preocupaciones, respondemos preguntas y te ayudamos a entender mejor tu cuerpo, tu felicidad y tu bebé.
Vamos a comenzar juntos, desde el principio de tu calendario de embarazo: con las primeras cuatro semanas.
Resumen de las semanas 1–4 de embarazo
Tu bebé en las semanas 1-4:
- En la semana 1 y 2 oficialmente aún no estás embarazada, pero tu cuerpo ya se está preparando activamente para la ovulación.
- En la semana 3 ocurre la fecundación. El óvulo y el espermatozoide se fusionan para formar el cigoto: comienza la aventura.
- En la semana 4, el óvulo fecundado se implanta en el revestimiento del útero. Ahora comienza la fase embrionaria.
- Quizá incluso ya empiece el latido del corazón, aunque aún no se puede ver en la ecografía.
- Tu bebé es diminuto, aproximadamente del tamaño de una semilla de amapola.
Tu cuerpo en las primeras semanas de embarazo:
- Tu equilibrio hormonal cambia por completo: la HCG, el estrógeno y la progesterona toman el mando.
- Pueden aparecer los primeros signos de embarazo: cansancio, pechos sensibles, náuseas o un sentido del olfato y del gusto más agudo.
- Algunas mujeres no notan nada en absoluto, y eso también es completamente normal.
- Durante este tiempo también puede haber un pequeño sangrado de implantación, que a menudo se confunde con la menstruación.
La montaña rusa de emociones y cambios físicos
Se dice que las semanas 1-4 del embarazo se sienten como una verdadera montaña rusa de emociones, y realmente hay algo de cierto en eso. De la euforia a la reflexión: tus hormonas lo revuelven todo ahora.
A esto se suman compañeros típicos como el cansancio, las náuseas matutinas y muchos cambios físicos. Todo esto forma parte de esta etapa tan emocionante y afecta cómo te sientes.
Queremos mostrarte que no estás sola en este viaje emocional. Tu cuerpo está logrando grandes cosas mientras poco a poco te acostumbras a tu nueva felicidad.
Datos interesantes sobre el feto y la mamá
Las primeras semanas de embarazo son especialmente sensibles. Tu cuerpo trabaja a toda máquina en segundo plano: el óvulo fecundado se divide, viaja por la trompa de Falopio y encuentra su lugar en el útero. La implantación es una verdadera obra maestra de la naturaleza y desencadena los primeros picos hormonales.
Ahora es un buen momento para cuidar de ti y de tu cuerpo:
- 🌿 Come de forma equilibrada: lo ideal es rica en ácido fólico (por ejemplo, verduras de hoja verde, cereales integrales, legumbres).
- 🛌 Date descanso. El cansancio es completamente normal.
- 🚰 Bebe mucho, especialmente si ya sufres de ligeras náuseas.
Aunque cueste creerlo: el corazón de tu bebé podría empezar a latir ahora. Aún muy débil, pero lleno de fuerza para lo que está por venir.
¿Cómo se desarrolla el embrión en estas primeras semanas?
Los 5 datos más importantes sobre tu bebé en las semanas 1-4:
- Comienza el desarrollo: Las primeras semanas marcan el inicio de tu embarazo. El óvulo fecundado se divide y finalmente se implanta en la pared del útero.
- División celular: Tras la fecundación, el cigoto (conjunto de células) se divide varias veces y forma un embrión, que luego se implanta en la pared uterina.
- Formación de las estructuras básicas: En las primeras semanas de embarazo (SE), comienza el desarrollo de los sistemas de órganos y partes principales del cuerpo del bebé, aunque todavía sea muy pequeño.
- Latido del corazón: Hacia el final de la semana 4, el corazón del embrión puede empezar a latir, aunque aún no sea visible en la ecografía.
- Tamaño del embrión: Al final de la semana 4, el embrión tiene aproximadamente el tamaño de una semilla de amapola.
Consejos para las semanas 1–4 de embarazo
- Vivir saludablemente: Ahora es el momento de una alimentación equilibrada (muchos nutrientes), suficiente sueño y ejercicio suave.
- Planificar visitas al médico: Ya al comienzo de tu embarazo tendrás que hacer varias visitas a tu médico o médica.
- Construir una comunidad: ¿Tienes contacto con otras embarazadas o padres con niños pequeños? Intercambiar experiencias con otras embarazadas puede valer oro.
En realidad, durante la cuarta semana de embarazo (SE), no tienes que preocuparte todavía por el tema de la protección por maternidad. Sin embargo, muchas mujeres embarazadas ya empiezan a pensar en cómo y cuándo comunicarle a su jefe/jefa que esperan un bebé. En nuestra guía sobre la protección por maternidad puedes informarte más sobre tus derechos.
¿Estoy embarazada? Primeros signos del embarazo (síntomas del embarazo)
Ausencia de la menstruación
La ausencia de tu menstruación puede ser un primer indicio de embarazo. Si tu ciclo normalmente es regular y de repente tienes un retraso, esto podría ser una señal. En general, la ausencia de la menstruación se considera un signo seguro. Pero ten en cuenta que tu periodo también puede faltar por otras razones. El estrés, dejar la píldora u otros motivos pueden hacer que tu menstruación no aparezca.
Náuseas y vómitos
Muchas mujeres sufren náuseas y vómitos durante las primeras semanas del embarazo, especialmente por la mañana. Estas llamadas “náuseas matutinas” pueden ser un signo típico de embarazo. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las náuseas en el embarazo y por qué se producen.
Senos sensibles
Si tus senos están más sensibles de lo habitual y posiblemente también se hinchan ligeramente, eso puede ser una señal. Por lo general, las areolas también se agrandan notablemente. Si sientes una tensión incómoda en el pecho, los masajes suaves, compresas calientes o un baño pueden ayudar.
Cansancio
Un cansancio repentino y persistente también puede ser una señal. Si te sientes constantemente agotada a pesar de dormir lo suficiente, esto podría indicar un embarazo. Esto se debe a la hormona progesterona. Tu cuerpo la produce en mayor cantidad después de la ovulación. La progesterona prepara la implantación del óvulo en el revestimiento del útero. Esto hace que te sientas cansada todo el tiempo.
Micción frecuente
Si de repente tienes que ir al baño con más frecuencia de lo habitual, esto podría ser una señal. Debido a los cambios hormonales en tu cuerpo, se produce más orina. La razón de esto es que, por el aumento del volumen de sangre y el mayor flujo sanguíneo, tus riñones trabajan más y, por lo tanto, producen más orina. Muchas mujeres también sufren de debilidad vesical durante el embarazo. La causa aquí también es el cambio hormonal en el cuerpo. La hormona progesterona tiene un efecto relajante sobre el esfínter de la vejiga. Esto significa también que, al reír o estornudar, es posible que pierdas algo de orina.
Alteración del sentido del gusto y del olfato
Muchas mujeres informan de un cambio en el sentido del gusto durante el embarazo temprano. Alimentos que antes les gustaban, de repente les saben diferentes o incluso desagradables. Lo mismo ocurre a menudo con ciertos olores. Un perfume que la pareja ha estado usando durante años, de repente las embarazadas no lo soportan. Se sospecha que esto es un mecanismo de protección del cuerpo. Sin embargo, esto no está comprobado.
¿Es posible sentir síntomas de embarazo tan temprano?
Sí, ya puedes sentir síntomas en las primeras etapas del embarazo. Sin embargo, estos son muy individuales y varían de una mamá a otra. Las molestias más comunes al inicio del embarazo son: cansancio, náuseas y sensibilidad o tensión en los senos.
Estoy embarazada, ¿y ahora qué?
¿Cuándo debo programar mi primera visita al médico?
Tan pronto como tengas una prueba de embarazo positiva en tus manos, debes pedir una cita con tu ginecólogo o ginecóloga. Normalmente allí se realiza otra prueba de embarazo mediante una muestra de orina y te extraerán sangre. El primer chequeo prenatal (incluido el ultrasonido) suele tener lugar en la semana 8 o 9 del embarazo. Esta consulta ya proporciona los primeros resultados e información sobre tu bebé.
¿Puedo seguir practicando deporte?
Si ya practicabas deporte antes de tu embarazo, no sientes molestias y tu médico o médica no te ha recomendado lo contrario, puedes seguir haciendo deporte. Especialmente el yoga para embarazadas, la natación o el nordic walking tienen una influencia positiva en tu salud.
Por el contrario, deberías abstenerte de practicar deportes extremos o deportes con alto riesgo de caídas después de la cuarta semana de embarazo. Los deportes de equipo con contacto físico intenso también pueden tener un efecto negativo.
¿Qué alimentación se recomienda en las primeras semanas del embarazo?
En las primeras semanas, una alimentación equilibrada es especialmente importante. Se recomienda consumir alimentos ricos en ácido fólico, ya que este favorece el desarrollo saludable de tu bebé. El ácido fólico se encuentra, por ejemplo, en las verduras de hoja verde y las legumbres. Fuentes de proteínas como la carne magra, el pescado, los huevos y los frutos secos son esenciales para el crecimiento de tu bebé. Las frutas y verduras aportan vitaminas y fibra importantes.
Debes evitar la carne cruda, los huevos crudos, el pescado y los productos lácteos no pasteurizados para minimizar el riesgo de infecciones alimentarias.
Importante: Por favor, bebe mucha agua o bebidas sin azúcar (como té) para que tú y tu bebé estén bien hidratados. Especialmente si sufres de náuseas durante el embarazo y tienes que vomitar con frecuencia, es fundamental compensar la pérdida de líquidos.
Preguntas frecuentes sobre el inicio del embarazo (FAQs)
¿Puedo ya notar los primeros síntomas del embarazo?
Sí, eso es realmente posible. Muchas mujeres notan los primeros síntomas poco después de la concepción, como cansancio, sensibilidad en los senos, cambios en el gusto o malestar estomacal. Esto se debe al aumento de la hormona del embarazo HCG, también llamada gonadotropina coriónica. Esta hormona es producida por el corion, una parte temprana de la placenta, después de la implantación del blastocisto, que es como se llama el grupo de células en esta fase.
¿Cómo manejo las náuseas matutinas?
Las náuseas afectan a muchas futuras madres en las primeras semanas. El cambio hormonal, especialmente la producción de HCG, desempeña un papel importante en esto. Lo que ayuda: pequeños aperitivos incluso antes de levantarse, por ejemplo, pan tostado en la cama, beber mucho líquido y evitar comidas grasosas. Una matrona experimentada también puede recomendarte alternativas individuales a los remedios caseros clásicos.
¿Qué tan seguros son las pruebas de embarazo en esta etapa temprana?
Una prueba suele ser fiable a partir de la ausencia de la última menstruación. Las pruebas tempranas pueden incluso detectar la hormona HCG pocos días después de la concepción. Esto funciona porque es producida por el corion. Si quieres estar completamente segura, puedes hacerte un análisis de sangre en el médico o en el hospital. Este es especialmente sensible.
¿Qué ocurre exactamente en mi cuerpo durante las primeras cuatro semanas?
Tu cuerpo es una verdadera maravilla: después de la fertilización, el óvulo se convierte en blastocisto y viaja desde el ovario a través de la trompa de Falopio hasta el útero. Allí se implanta. A veces sientes esto como una punzada en el vientre. A partir del blastocisto se desarrollan células que más tarde formarán la placenta, el saco vitelino y los primeros órganos de tu bebé. Ahora todo se orienta en una nueva dirección: la preparación para una nueva vida.
¿Qué puedo comer y qué debería evitar?
Ahora la producción de muchas células importantes está en pleno apogeo, especialmente para el desarrollo temprano del embrión. Por eso necesitas: ácido fólico, hierro, proteínas, vitaminas, por ejemplo de verduras de hoja verde, cereales integrales, huevos y nueces. Evita la carne cruda, los quesos de leche cruda y ciertos tipos de pescado. Y renuncia a la nicotina, el alcohol y la cafeína. Así crearás las mejores condiciones para el desarrollo de la placenta, la cavidad amniótica, el saco vitelino y compañía.
¿Qué puedo hacer para minimizar el riesgo de un aborto espontáneo?
Vivir de manera saludable es ahora lo más importante: dormir lo suficiente, poco estrés, nada de drogas ni sustancias químicas perjudiciales. Escucha a tu cuerpo y sé cariñosa contigo misma. También son importantes las visitas regulares al médico o a la matrona; ellos te acompañan con su conocimiento, experiencia y, a menudo, con una formación personal especialmente centrada en los primeros meses del embarazo. Así te fortaleces a ti misma y preparas de la mejor manera tu felicidad para el camino hacia el mundo.
¿Cómo se desarrolla un bebé a partir del óvulo fecundado?
Después de la concepción, el óvulo fecundado se divide en un número cada vez mayor de células. De esto surge la llamada blastocisto. Aproximadamente entre cinco y siete días después de la fecundación, se implanta en la mucosa uterina. A partir de aquí comienza el verdadero desarrollo del embrión. Se forma la cavidad amniótica y el saco vitelino alimenta al bebé durante las primeras semanas. Al mismo tiempo se desarrolla la placenta, llamada posteriormente también “maternidad”, que suministra a tu bebé todo lo necesario para la vida hasta el nacimiento.
¿Cuál es la diferencia entre el corion y la placenta?
El corion es la membrana externa del blastocisto. Se forma en las primeras etapas del embarazo y más tarde pasa a ser parte de la placenta. El corion es, por tanto, una estructura temprana que, junto con el saco vitelino y otros componentes embrionarios, se encuentra en la cavidad gestacional. La placenta se desarrolla a partir de estas estructuras a lo largo del embarazo y, a partir de aproximadamente la semana 12, asume por completo el suministro de nutrientes y oxígeno para tu bebé.
Carrito de bebé
MAVI
VIGO²
VITA único³
VIGO² Alcantara
VIGO
VITA HOPE
VITA único²
PICO³ con bañera
NOAX²
MIYO²
Pruebas de cochecitos de bebé
Asesoría
Buggys
PICO³
PLIA²
PLIA² Air
PICO³⁶⁰
PICO³ con bañera
PICO Bañera
Adaptador para silla de coche PICO
Ediciones Limitadas
VIGO
VITA ESPERANZA
Sombrilla de Edición Limitada
Edición Limitada Portabebés
VITA ESPERANZA
Sillas para niños
Todas las bases Isofix
AURAᵉʳᵍᵒ
Aura Pro
Haz
Cyro 360
Base 360
Base Estática
Paquete del
sistema de cápsulas
Haz de rayos
Avionaut Cosmo
Black Friday Sale
Valoraciones
Leer reseñas
Escribir una reseña
Inicio
Muestra de tela
Portabebés
LUVA
NAMI
NAMI con anillo
Accesorios
Vales
Descubre my junior®
Sobre nosotros
En tu cercanía
Todos my junior
Flagshipstore
Aquisgrán
Flagshipstore
Hamburgo
Flagshipstore
Salzburgo
Flagshipstore Binzen
Flagshipstore
Krefeld
Estudio Colonia
Estudio Tréveris
Estudio Braunschweig
Estudio Metzingen
my junior® cochecitos
en Suiza
Ayuda y contacto
Útil
Carrera
Prensa 









